¿Quién mató a la cantante de jazz?, de Tatiana Goransky – Cazador de ratas por Natalia Salgado González
Autora: Nació en Buenos aires en 1977, es escritora y cantante de jazz.
Se recibió de dramaturgia en la escuela municipal de Arte dramático y estudió Letras en la universidad de Buenos Aires.
Comenzó trabajando para Uol, en su sección Uolsex, redactando reseñas de películas pornográficas y libros eróticos. Escribió la columna Séxodo (2002/2013) y colaboró en las revistas El interpretador, Los Noveles, Lugares, El Planeta Urbano, Bacanal, Gabo, Contraseñas, Aerolíneas Argentinas, Ba Mag, Agasex España y Suite.
En 2005, se publicó su primera novela, Lulúpe María T (Símurg). En el 2008, ¿Quién mató a la cantante de Jazz? (Tantalia). En el 2010, Don del agua (Gárgola). En el 2013, Ball Boy (Milena Caserola, El Octavo Loco) y se reeditó ¿Quién mató a la cantante de Jazz? en formato ebook (Suburbano Ediciones, Estados Unidos).
Participó en las antologías La condición pornográfica (El Cuervo, Bolivia, 2011) y Ficciones súbitas (Ediciones De Aquí a la Vuelta, Argentina, 2014). En el 2014, se volvió a publicar su policial ¿Quién mató a la cantante de Jazz?, esta vez por el sello marplatense Ediciones Letra Sudaca.
Activa en el circuito de festivales policiales, ha participado del Buenos Aires Negra (BAN), el Festival Azabache (Mar del Plata) y Medellín Negro (Colombia).
Sinopsis: La cantante de Jazz fue asesinada. Tenía el hígado destruido por la cirrosis, una pierna de palo, una madre que quería intervenir en las decisiones sobre su carrera, varios amantes, competidoras, una envidiosa hermana gemela y un manager al que solo le pagaba el diez por ciento.
¿Quién mató a la cantante de Jazz? es un policial delirante, inspirado en el juego de misterio Cluedo, que explora el mundo del jazz a partir de la trágica muerte de una de sus protagonistas.
Reseña: Desde el vasto conocimiento que posee la autora sobre este género musical, nos envuelve en un halo negro-policial en el que todos son sospechosos de haber asesinado a la cantante de jazz.
Es una novela polifónica, tanto que el narrador en primera persona puede llegar a sorprender al lector en algún capítulo concreto. Con una melodía de jazz como telón de fondo, los capítulos se suceden a una velocidad vertiginosa, llegando al final del libro casi sin darnos cuenta. En ellos se hace un recorrido tanto profesional como personal no solo por la vida de la fallecida, sino también por sus compañeros de banda, así como del policía que investiga, que resulta ser un ex trompetista que no tenía el jazz tan olvidado como pensaba. Es también un homenaje a este género, a través de un paseo por las composiciones más señeras.
En esta novela, el procedimiento no es lo que impera en la narración, los personajes –y los lectores– se mueven entre posibles hipótesis, principalmente elaboradas por el detective Martínez. Definitivamente no es una investigación al uso. Envidias, favoritismos, éxito, infidelidades, dinero,… Aparentemente, todos tienen algún motivo para querer asesinar a la jazzista, pero ¿Quién mató a la cantante de jazz?
COMPRAR: Quién mató a la cantante de jazz.